• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

¿Aceites esenciales o esencias?


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir42
Twittear
Compartir
42 Compartir

Cada vez se habla con más asiduidad sobre los aceites esenciales y las esencias, a menudo sin hacer distinción entre ellos. Sin embargo, no son sinónimos y esta confusión puede ser responsable de un mal uso de estas sustancias. En este artículo aclararemos las principales diferencias entre estos dos términos.

Una esencia es una mezcla compleja de moléculas volátiles que producen algunas plantas denominadas aromáticas. Es una sustancia muy preciada que se encuentra en pequeñas cantidades. De hecho, algo esencial es, según el diccionario de la RAE, «sustancial, principal, notable».

Las plantas aromáticas producen esencias 

    EXTRACCIÓN DE LAS ESENCIAS

Así pues, el ser humano, al descubrir las interesantes propiedades de las esencias de las plantas aromáticas, ha desarrollado diversos procedimientos para extraerlas. Dos de ellos han sido recogidos en la  Farmacopea Europea, ya que conservan intactas las moléculas producidas por las plantas:

-El primero es la destilación por arrastre de vapor de agua. Sin duda es el más común, ya que es válido para la inmensa mayoría de las plantas aromáticas, como por ejemplo la lavanda y el tomillo.

-El segundo es la presión en frío, típica de la cáscara de los cítricos (naranja, limón, mandarina, lima, pomelo, etc.).

Se denomina aceite esencial al resultado de la extracción de las esencias según las normas de la Farmacopea Europea. 

Los aceites esenciales son el resultado de extraer las esencias según los procedimientos de la Farmacopea Europea.

Sin embargo, de manera tradicional cuando se emplea la presión en frío (caso de los cítricos) al resultado se le sigue denominando esencia. Esto puede prestarse a confusión.

 

Las cáscaras de los cítricos se someten a presión en frío para obtener un aceite esencial muy especial, al que a veces se le llama esencia.    

Desafortunadamente, la palabra esencia no está protegida por la Farmacopea Europea y por lo tanto suele emplearse para designar a cualquier tipo de sustancia olorosa, olvidándose su origen vegetal.  Las esencias comerciales son, en la inmensa mayoría de los casos,  compuestos de origen sintético que nos recuerdan a los olores y sabores de las plantas. Se suelen utilizar como perfumes y saborizantes.

   Las mal denominadas esencias no tienen nada de natural, proceden de la química de síntesis.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS ACEITES ESENCIALES Y LAS ESENCIAS SINTÉTICAS

  Aceite esencial Esencia sintética
Origen Natural Sintético
Procedimiento de obtención Controlado por la Farmacopea Europea No controlado
Composición Cientos de moléculas aromáticas naturales Pocas moléculas de síntesis
¿Posee acción terapéutica? Sí, debida a su composición compleja No
¿Irrita la piel? Sólo si se emplea indebidamente Sí, de hecho no debe aplicarse sobre ella
Uso para el que está destinado Fines terapéuticos, para tratar patologías Perfumería, ambientador de hogar

Ejemplo práctico: puedes utilizar una esencia de pino para perfumar tu hogar, pero si quieres tratar una tos productiva debes escoger un aceite esencial de pino silvestre (Pinus sylvestris). Puestos a escoger, es mejor utilizar los aceites esenciales y descartar las esencias sintéticas.

RECAPITULEMOS

Esencia: mezcla compleja de estas sustancias aromáticas que la planta ha producido para adaptarse al medio externo. Cada esencia puede contener cientos de compuestos diferentes. Todos ellos se caracterizan por ser lipófilos y volátiles. Se produce un mal uso constante de este término para designar mezclas de origen sintético que nos recuerdan los olores y sabores de ciertas plantas.

Aceite esencial: extracto líquido obtenido mediante destilación por arrastre de vapor de agua de plantas aromáticas. Se caracteriza por ser una mezcla compleja de diversos compuestos de naturaleza apolar y de marcada volatilidad. Cada aceite esencial puede contener cientos de moléculas aromáticas.

MÁS INFORMACIÓN

¿Te ha gustado esta entrada? Seguro que también te interesa esta, que trata sobre los criterios de calidad que se le debe exigir a todo aceite esencial para emplearlo con fines terapéuticos.

¿Tienes ganas de pasar a la práctica? En esta entrada te enseño a utilizar los 10 aceites esenciales más útiles.

¿Los aceites esenciales te fascinan y quieres profundizar más? En el Tratado de aceites esenciales tienes casi 600 páginas de información contrastada y práctica. Puedes adquirirlo aquí: https://essentia.info/libro/

Compartir42
Twittear
Compartir
42 Compartir

Filed Under: Conceptos básicos |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« Qué es un aceite esencial quimiotipado: los quimiotipos del tomillo
Estudios sobre el poder antiinfeccioso de los aceites esenciales »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x