• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

Dos cosas que debes saber antes de comprar un aceite esencial


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir170
Twittear
Compartir
170 Compartir

¿Qué aceite esencial escojo?

El empleo de los aceites esenciales está en auge y por ello cada vez aparecen más empresas y laboratorios que los distribuyen pero, ¿son todos ellos válidos? Si se busca un empleo terapéutico, la respuesta es un contundente no. Desafortunadamente, no todos los aceites esenciales que se encuentran en el mercado aportan la seguridad y la eficacia que buscamos los profesionales sanitarios.

Entonces, ¿qué aceite esencial escojo?

A la hora de decantarse por un proveedor de aceites esenciales hay múltiples criterios que debes tenerse en cuenta, pero dos de ellos son básicos e imprescindibles.

1.La mención «aceite esencial».

Puede parecer una obviedad, pero basta echar un vistazo a distintas marcas para observar que no incluyen la mención completa: es el caso del famoso «aceite de árbol de té» o de la «esencia de lavanda». Estos productos no cumplen los requisitos de la Farmacopea Europea en cuanto al método de extracción, que suele ser la destilación por arrastre de vapor. En la mayoría de los casos, proceden de la síntesis de laboratorio o extractos de plantas de baja calidad. Es peligroso emplearlos con fines terapéuticos.

Hay que tener especial precaución con los productos que contienen en su composición algún sucedáneo de aceite esencial de este tipo, destinados sobre todo a la higiene íntima femenina, al tratamiento de los piojos o al cuidado cosmético. Se venden como una alternativa natural, pero en realidad no son más que químicos de dudosa composición.

2.Aceites esenciales quimiotipados

Es bien sabido que las plantas aromáticas producen distintas moléculas en función de las condiciones climatológicas y ambientales. Estas variaciones moleculares afectan directamente a la acción terapéutica y a la posible toxicidad del aceite esencial resultante, por lo que es necesario estandarizar la composición de algún modo. Un aceite esencial quimiotipado ha sido analizado minuciosamente por cromatografía en fase gaseosa acoplada a espectrometría de masas, es decir, se conoce al detalle todas las moléculas que contiene y el porcentaje en el que se encuentra cada una de ellas.

Al contrario de lo que ocurre con la mención «aceite esencial», la palabra «quimiotipado» no está protegida por la Farmacopea Europea ni por la legislación española. Por este motivo muchas empresas la utilizan de manera deshonesta y comercializan «aceites esenciales quimiotipados» que en realidad no lo son; de hecho, la inmensa mayoría de los aceites esenciales que se encuentran disponibles en el mercado (tanto en herboristerías como en farmacias) no están quimiotipados. Eso quiere decir que su composición se desconoce. Utilizar este tipo de extracto en el que no se conocen exactamente los principios activos es una temeridad.

¿Cómo saber si un aceite esencial está realmente quimiotipado?

Muy sencillo: el laboratorio que comercializa aceites esenciales de calidad está dispuesto a mostrar sus análisis cromatográficos; si los proporciona sin necesidad de insistir mucho ya es un buen presagio. Una vez que contemplamos los análisis, aunque no seamos expertos en química, debemos vigilar que aparezcan en torno a 100-200 moléculas cuantificadas para confirmar que estamos ante un aceite esencial quimiotipado de verdad.

Si, al contrario, en los análisis sólo aparecen reflejadas unas 5-10 moléculas aromáticas pueden ocurrir dos cosas: o bien el análisis no está completo o bien el aceite esencial no está completo, lo que significa que no contiene todas las moléculas que se requieren su empleo terapéutico. Por tanto, es necesario desecharlo y seguir buscando un laboratorio que comercialice aceites esenciales de calidad.

Por último, los expertos en aceites esenciales pueden juzgar, en función del análisis cromatográfico, la calidad del extracto, ya que conocen los porcentajes de moléculas que debe tener cada quimiotipo.

Recapitulemos

-Escoge siempre aceites esenciales, no  «aceites» ni «esencias», por muy naturales que parezcan.

-Exige al laboratorio los análisis cromatográficos para comprobar que se trate realmente de un aceite esencial quimiotipado y completo.

Otros consejos

-Fíjate bien en el envase; si aparece la palabra «ingredientes» ya sabes que no se trata de un aceite esencial puro, sino que se ha mezclado con algún disolvente, como el alcohol.

-Aunque el nombre común de las plantas es más fácil de entender, el nombre botánico (formado por dos palabras en latín) debe aparecer siempre.

-Es preciso que se indique la parte de la planta destilada, ya que las propiedades pueden variar de una a otra.

-Es recomendable escoger aceites esenciales procedentes de la agricultura ecológica.

 

Más información

Ahora que sabes por qué proveedor decantarte, si sigues preguntándote ¿qué aceite esencial escojo? te recomiendo el artículo del top 10 de aceites esenciales. Puedes leerlo aquí.

También puede interesarte saber la diferencia que hay entre un aceite esencial o una esencia. Tienes más información aquí.

¿Los aceites esenciales te fascinan y quieres profundizar más? En el Tratado de aceites esenciales tienes casi 600 páginas de información contrastada y práctica. Puedes adquirirlo aquí: https://essentia.info/libro/

Compartir170
Twittear
Compartir
170 Compartir

Filed Under: Conceptos básicos |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« ¿Por qué emplear los aceites esenciales por vía tópica?
Mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x