• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

Estudios científicos sobre el aceite esencial de jengibre


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir63
Twittear
Compartir
63 Compartir

Cada vez aparecen más estudios científicos sobre el aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale); y es que esta planta es una de las favoritas de distintos grupos de investigación, que están descubriendo poco a poco nuevas propiedades. He aquí algunas de ellas:

Efecto antiinflamatorio

Hace años que se estudia la capacidad del AE de jengibre para aliviar la inflamación y el dolor en patología osteomuscular, como la artritis y la artrosis*1. Se suele emplear la vía tópica: 4-5 gotas combinadas con la cantidad necesaria de vehículo o el AE previamente diluido al 10-20%. La aplicación se repite varias veces al día.

Según otro estudio*2, el aceite esencial de jengibre previene la alteración de las interleucinas 6 y 10, así como del TNF-α. Además, parece tener interés en patologías neurodegenerativas por la inhibición de la acetilcolinesterasa a nivel del hipocampo y la corteza prefrontal. Aún es necesario reunir más evidencia científica antes de pasar a la aplicación clínica.

Efecto antiemético

La farmacopea tradicional china recoge el empleo antiemético de la planta del jengibre. El aceite esencial también tiene propiedades antieméticas, como demuestran los estudios que avalan su empleo para las náuseas tras cirugía abdominal*3 o las producidas por la quimioterapia antineoplásica, incluso en niños*4.

En estos casos suele emplearse la vía olfativa por su rapidez de acción y la ausencia de toxicidad (puede emplearse tanto durante el embarazo como en niños pequeños). La aplicación práctica consiste en inhalar directamente o aplicar en un pañuelo, a demanda. En viajes, se pueden verter unas gotas en la tapicería del coche o en la rejilla de ventilación.

También es posible potenciar esta vía con la toma de 2 gotas de aceite esencial diluidas por vía sublingual hasta 4 veces al día, durante un máximo de 5 días. Esta opción no está recomendada durante el embarazo, la lactancia ni en menores de 6 años.

Efecto antiviral

Más novedoso aún es la evidencia que relaciona el AE de jengibre con un efecto antiviral*5, concretamente frente a los rinovirus, que suelen causar cuadros catarrales. Parece que los sesquiterpenos, sobre todo el β-sesquifelandreno, están detrás de esta acción terapéutica.

Así pues, se podría combinar este aceite esencial con otros antivirales, como el de ravintsara (Cinnamomum camphora), el de árbol del té (Melaleuca alternifolia) o el de clavo (Syzygium aromaticum) en preparaciones tópicas o incluso en cápsulas para combatir el resfriado o la gripe.

β-sesquifelandreno

Otras aplicaciones

El AE de jengibre es todo un clásico para tratar las afecciones digestivas, puesto que reactiva el funcionamiento de las glándulas y el peristaltismo, además de eliminar los gases que pudiesen haberse formado. Por este motivo puede emplearse en dispepsias que cursen con aerofagia, flatulencia o estreñimiento leve. Incluso sería interesante como coadyuvante en caso de colon irritable.

La vía oral es la más recomendable (2 -3 gotas hasta 4 veces al día, durante un máximo de 7-10 días en caso de afecciones puntuales, 2-3 gotas 1 vez al día en caso de trastornos crónicos), ya que es la manera más rápida y completa de llegar a los órganos diana. Se recomienda adaptar la posología en función del caso y complementar con otros aceites esenciales eupépticos, como los de menta piperita, cardamomo, hinojo o manzanilla romana.

Es posible complementar con la aplicación de un masaje abdominal con varias gotas de aceite esencial diluidas en un poco de aceite vegetal. Así se contribuye al peristaltismo a la vez que se aumenta la cantidad de principio activo.

Contraindicaciones

El aceite esencial de jengibre no contiene fenoles, cetonas ni moléculas potencialmente tóxicas a las dosis terapéuticas. Por tanto, no tiene ninguna contraindicación particular. No obstante, la vía oral no está recomendada durante el embarazo, la lactancia ni en menores de 6 años.

Referencias bibliográficas

He aquí más estudios científicos sobre el aceite esencial de jengibre:

*1Effects of Self-Knee Massage With Ginger Oil in Patients With Osteoarthritis: An Experimental Study. Betül Tosun, Nursemin Unal, Deniz Yigit y Nuray Can.

(https://www.researchgate.net/publication/321079732_Effects_of_Self-Knee_Massage_With_Ginger_Oil_in_Patients_With_Osteoarthritis_An_Experimental_Study)

*2Effect of Essential Oils from Ginger (Zingiber officinale) and Turmeric (Curcuma longa) Rhizomes on Some Inflammatory Biomarkers in Cadmium Induced Neurotoxicity in Rats. Akinyemi AJ, Adeniyi PA.

(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6196928/)

*3 Effectiveness of Ginger Essential Oil on Postoperative Nausea and Vomiting in Abdominal Surgery Patients. Lee YR, Shin HS.

(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27841938)

*4 The Use of Aromatherapy to Reduce Chemotherapy-Induced Nausea in Children With Cancer: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Evans A, Malvar J, Garretson C, Pedroja Kolovos E, Baron Nelson M.

(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29947285)

*5 Isolation of antirhinoviral sesquiterpenes from ginger (Zingiber officinale). Denyer CV, Jackson P, Loakes DM, Ellis MR y Young DA.

(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8064299)

¿Te ha gustado este artículo?

Consulta la sección de estudios científicos de Essentia.info para seguir documentándote.

Compartir63
Twittear
Compartir
63 Compartir

Filed Under: Aplicaciones prácticas, Estudios científicos |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« Mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda
Aprende a tratar las quemaduras solares con aceites esenciales »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x