• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

El top 10 de aceites esenciales

Compartir87
Twittear
Compartir
87 Compartir

De las más de 300 000 especies vegetales conocidas se calcula que el 10% son aromáticas. A día de hoy existen cientos de aceites esenciales comercializados y sin duda se irán incorporando otros nuevos. Conocerlos todos es tarea imposible, pero aquí tienes el top 10 de aceites esenciales para tratar las patologías más comunes. Se incluyen sus indicaciones más habituales y un ejemplo de posología para cada uno.

Gaulteria, para dolores musculares o articulares

El aceite esencial de gaulteria (Gaultheria procumbens o Gaultheria fragrantissima) es una auténtica aspirina natural por su contenido en salicilato de metilo.

Imprescindible para cualquier dolor muscular o articular, tanto en deportistas como en personas con patología reumática (artritis, artrosis, etc.). Es fácil entender por qué forma parte del top 10 de aceites esenciales más empleados. Se utiliza por vía tópica, diluyendo 2 gotas en un poco de aceite vegetal y aplicándolo en la zona afectada.

Contraindicaciones: embarazo, lactancia, menores de 6 años y alérgicos a los derivados salicilados.

Ravintsara, potente estimulante inmunitario y antiviral

El ravintsara (Cinnamomum camphora) es una variedad del alcanforero que crece en Madagascar. Asegúrate de utilizar el quimiotipo cineol.Aceite esencial estimulante de las defensas, antiviral y expectorante. Hay mil formas de utilizarlo, pero la principal es colocando 3 gotas en la cara interna de las muñecas, frotándolas bien e inhalando enérgicamente su fresca fragancia. De esta forma se estimulan las defensas para evitar resfriados, gripes y otras patologías infecciosas. 

Precauciones: los pacientes asmáticos no deben inhalarlo, aunque pueden utilizarlo en la piel. Es apto desde recién nacidos, pero debe diluirse previamente en aceite vegetal cuando se desee aplicar en niños.

Lavanda, para la ansiedad, el estrés y el insomnio

El aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) es todo un clásico, quizás el más estudiado de todos a nivel científico. También es uno del top 10 de aceites esenciales. Échale un vistazo a este sorprendente estudio y a este otro artículo del blogSirve para tratar múltiples afecciones de la piel y como relajante en personas con ansiedad, estrés o insomnio. Se recomienda colocar 8 gotas en un difusor de aceites esenciales, o 2 gotas en las muñecas, frótandolas bien e inhalando cada vez que se necesite relajación.

Precauciones: los pacientes asmáticos no deben inhalarlo, aunque pueden utilizarlo en la piel.

Romero quimiotipo alcanfor, un excelente remedio muy empleado para las contracturas 

Nuestras abuelas ya conocían las propiedades analgésicas y descontracturantes del romero (Rosmarinus officinalis), que aprovechaban con el conocido extracto a base de alcohol. El aceite esencial es su versión más concentrada.Su rápida acción alivia las contracturas musculares y tortícolis de una manera asombrosa. Para ello, se aplican unas gotas directamente en la zona dolorida o diluidas en aceite vegetal. La mayoría de las veces no es necesario repetir la operación.

Contraindicaciones: menores de 6 años, embarazo y lactancia.

Árbol del té, un aceite esencial muy empleado para todo tipo de infecciones cutáneas

Del top 10 de aceites esenciales, quizás el más conocido sea el del árbol del té  (Melaleuca alternifolia), incluido en la composición de cada vez más productos de la farmacia. Sin embargo abundan los aceites esenciales de dudosa calidad. En estos casos es imprescindible exigir que la especie botánica sea Melaleuca alternifolia y que el AE esté quimiotipado. Puedes encontrar más información sobre la calidad de los aceites esenciales en esta entrada.Es una auténtica panacea: elimina bacterias, virus, hongos y parásitos (incluyendo los piojos). La forma de aplicarlo depende de la infección que queramos tratar, pero por lo general se utiliza por vía tópica vehiculizado en aceites vegetales.

Precauciones: los pacientes asmáticos no deben inhalarlo, aunque pueden utilizarlo en la piel. Es apto desde recién nacidos, pero debe diluirse previamente en aceite vegetal cuando se desee aplicar en niños.

Clavo, alivio inmediato del dolor de muelas

La planta más aromática de todas es el clavo (Syzygium aromaticum), ya que produce cantidades elevadísimas de esencia.Se utiliza principalmente para aliviar el dolor de muelas. ¡Cuidado porque puede quemar la piel! Lo más habitual es depositar 2 gotas en un bastoncito de oídos y ponerlo en contacto con la zona dolorida durante unos segundos; el efecto anestesiante aparece rápidamente. Se puede repetir la aplicación si reaparece el dolor.

Contraindicaciones: menores de 6 años, embarazo y lactancia.

Espliego macho, un cicatrizante espectacular 

El espliego macho (Lavandula latifolia) es un tipo de lavanda que se caracteriza por su efecto cicatrizante sin parangón.Entre otras cosas, se emplea en quemaduras de hasta 2º grado, aplicándolo directamente, sin necesidad de ningún vehículo. Es importante repetir la operación cada 5 minutos durante la 1ª hora y cada 15 durante la 2ª. El espliego macho desinfecta la quemadura, alivia el dolor acuciante y repara la piel con sorprendente rapidez. Es apto para cualquier paciente. Por eso está sin duda en el top 10 de aceites esenciales.

Échale un vistazo a este artículo en el que se explica su empleo en caso de quemaduras solares.

Manzanilla romana, para la piel, el sistema digestivo y el sistema nervioso

Si la infusión es un clásico para los problemas digestivos, el aceite esencial de manzanilla romana (Chamaemelum nobile) lo es también para los trastornos nervioso y para las afecciones cutáneas. Es antiinflamatorio y relajante nervioso.

En caso de digestiones pesadas o acidez gástrica, pueden tomarse 2 gotas de este aceite esencial por vía sublingual tras las comidas hasta notar la mejoría.

Contraindicaciones: la vía oral está contraindicada durante el embarazo, la lactancia y en menores de 6 años.

Menta piperita, efecto frío que le aporta múltiples utilidades 

Existen diferentes especies de menta, algunas de las cuales producen esencias tóxicas, como las de la hierbabuena o la menta poleo.Asegúrate siempre de escoger la menta piperita (Mentha x piperita).La menta piperita y la menta de campo, debido a su contenido en mentol, producen un efecto frío al entrar en contacto con la piel. Este efecto frío puede utilizarse con fines terapéuticos, por ejemplo para aliviar el dolor. A los pacientes con cefalea o migraña se les aconseja aplicarse 2 gotas de este aceite esencial en las sienes en cuanto aparezcan las molestias. Eso sí, con cuidado de que no entren en contacto con los ojos, porque se irritan con facilidad. 

Contraindicaciones: menores de 6 años, embarazo y lactancia.

Orégano compacto, un antibiótico natural

En la mayoría de estudios científicos el orégano compacto (Origanum compactum) se lleva la palma en cuanto a su poder antiinfeccioso de amplio espectro. Es el auténtico antibiótico, antiviral, antifúngico y antiparasitario de los aceites esenciales.Debe emplearse encapsulado para dosificarse correctamente y evitar su dermocausticidad. Así pues, aunque no se utilice en su forma líquida, estas cápsulas forman parte del top 10 de aceites esenciales.

Contraindicaciones: menores de 6 años, embarazo, lactancia y patología hepática.

Más información en el Tratado de aceites esenciales: https://essentia.info/libro/

Compartir87
Twittear
Compartir
87 Compartir

Filed Under: Aplicaciones prácticas |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

Qué es un aceite esencial quimiotipado: los quimiotipos del tomillo »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x