• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

Evidencia científica sobre los aceites esenciales

Compartir39
Twittear
Compartir
39 Compartir

Con la creciente popularidad de las terapias alternativas, surge la necesidad de diferenciar cuáles han sido, de alguna manera, demostradas, y cuáles se carecen de una base científica. En este artículo veremos la evidencia científica que existe sobre los aceites esenciales.

Particularidades de los aceites esenciales

Lo primero que se debe tener en cuenta es qué son exactamente los aceites esenciales. Y es que se trata de extractos de plantas altamente concentrados en principio activo. Por tanto, se diferencian claramente de la homeopatía, las flores de Bach, la oligoterapia y otras terapias basadas en la dilución. La concentración de principio en los aceites esenciales podría considerarse del 100% ya que todas las moléculas que los componen tienen efecto farmacológico.

Otra característica diferenciadora de los aceites esenciales es la increíble diversidad molecular que contienen. En efecto, cada uno contiene un mínimo de 100 compuestos diferentes. Esto explica la variedad de efectos terapéuticos que tiene un solo aceite esencial. En este punto son totalmente contrarios a la farmacología convencional, que utiliza un solo principio activo aislado o, como mucho, 2 o 3.

También es importante tener en cuenta la experiencia clínica con la que cuentan los aceites esenciales. El ser humano ha utilizado las plantas aromáticas desde hace miles de años. Sin embargo, si somos rigurosos y tenemos en cuenta el empleo de aceites esenciales propiamente dichos, hemos de esperar hasta el desarrollo del alambique por parte de la civilización musulmana en la Edad Media. Ya en el siglo XIX se empezaron a prescribir aceites esenciales siguiendo los postulados del método científico. Es decir, los aceites esenciales se han empleado de una manera rigurosa desde antes de que aparecieran la mayoría de los medicamentos de que disponemos actualmente.

Vamos a buscar evidencia científica

Para buscar evidencia científica sobre los aceites esenciales, lo primero que podemos hacer es teclear «essential oil» en el buscador científico Pubmed. He aquí lo que aparece (a 2 de febrero de 2020):

¡Nada más y nada menos que 23296 publicaciones!

Parece que los aceites esenciales sí que cuentan con evidencia científica.

Entre todas ellas, una vez descartadas aquellas que no están relacionadas con la salud humana, hay estudios in vitro (fuera de organismos vivos), en animales, en seres humanos, e incluso estudios clínicos de gran calado. Lógicamente es imposible enumerarlos todos, pero al final del artículo se incluyen algunas referencias.

Aparte de estudios, ¿qué más se puede encontrar?

La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha elaborado 12 monografías sobre aceites esenciales. Es decir, documentos que recogen su empleo terapéutico aprobado por esta institución. Se incluyen las indicaciones, posologías, efectos secundarios, etc.

Existen medicamentos que contienen aceites esenciales en su composición, como por ejemplo Otogen calmante®, un analgésico y antiséptico ótico que contiene aceite esencial de clavo. Mientras tanto, en otros países se comercializan medicamentos formulados exclusivamente a base de aceites esenciales. Los más comunes son los de lavanda, menta piperita y árbol del té. Se puede prever que las autoridades sanitarias continuarán aprobando la puesta en el mercado de este tipo de medicamentos basados en la evidencia científica.

Conclusiones

Existe abundante evidencia científica sobre los aceites esenciales. Por supuesto esta no está al nivel de los medicamentos convencionales, por lo que se debe continuar investigando. Pero se puede asegurar que su empleo terapéutico está justificado desde un punto de vista sanitario y que no se trata de una pseudoterapia.

Algunas referencias

Monografías de aceites esenciales en la EMA
  • Alcaravea
  • Anís verde
  • Árbol del té
  • Canela
  • Clavo
  • Enebro
  • Eucalipto
  • Lavanda
  • Manzanilla alemana
  • Menta piperita
  • Romero
  • Tomillo
Algunos estudios científicos

1,8-Cineol inhibits nuclear translocation of NF-κB p65 and NF-κB-dependent transcriptional activity.

Comparison of bacteriostatic and bactericidal activity of 13 essential oils against strains with varying sensitivity to antibiotics.

Anxiolytic Effect of Citrus aurantium L. on Patients with Chronic Myeloid Leukemia.

The pharmacology of topical analgesics.

Anesthetic Agents of Plant Origin: A Review of Phytochemicals with Anesthetic Activity.

In vitro activity of essential oils extracted from plants used as spices against fluconazole-resistant and fluconazole-susceptible Candida spp.

The effects of food essential oils on cardiovascular diseases: A review.

Antimicrobial Properties of Plant Essential Oils against Human Pathogens and Their Mode of Action: An Updated Review

In Vitro and In Vivo Antimalarial Activity of Essential Oils and Chemical Components from Three Medicinal Plants Found in Northeastern Brazil

Inhibition of herpes simplex virus type 1 by thymol-related monoterpenoids.

New antibacterial hydrophobic assay reveals Abies balsamea oleoresin activity against Staphylococcus aureus and MRSA.

Salvia lavandulaefolia (Spanish sage) enhances memory in healthy young volunteers.

Review article: The physiologic effects and safety of Peppermint Oil and its efficacy in irritable bowel syndrome and other functional disorders

Effectiveness of Oleum menthae piperitae and paracetamol in therapy of headache of the tension type.

Exploring Pharmacological Mechanisms of Lavender (Lavandula angustifolia) Essential Oil on Central Nervous System Targets

Antioxidant activity of rosemary (Rosmarinus officinalis L.) essential oil and its hepatoprotective potential.

The anxiolytic effect of essential oil of Cananga odorata exposure on mice and determination of its major active constituents.

Screening for Antiviral Activities of Isolated Compounds from Essential Oils

In vitro antimicrobial activities of cinnamon bark oil, anethole, carvacrol, eugenol and guaiazulene against Mycoplasma hominis clinical isolates.

Entradas de essentia.info

Mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda.

Estudios sobre el poder antiinfeccioso de los aceites esenciales.

Estudios sobre el tratamiento de la EPOC con aceites esenciales.

Compartir39
Twittear
Compartir
39 Compartir

Filed Under: Estudios científicos |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« ¿El aceite esencial de árbol del té es estrogénico?
Familias bioquímicas: los aldehídos aromáticos »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x