• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

Familias bioquímicas: los aldehídos aromáticos


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir22
Twittear
Compartir
22 Compartir

Dentro de las familias bioquímicas, los aldehídos aromáticos son compuestos de fórmula general R-CHO (siendo R un núcleo bencénico al que se le une una cadena hidrocarbonada). Son fenilpropanoides que proceden del ácido cinámico, obtenido a su vez a partir de la ruta del ácido shikímico.

PROPIEDADES

–Antiinfecciosos potentes de amplio espectro. Es decir, capaces de eliminar bacterias, hongos, virus y parásitos. Las moléculas incluidas en esta familia bioquímica destacan en la mayoría de las publicaciones científicas. De hecho, son los aceites esenciales antiinfecciosos más importantes. Y es que cuentan con una potencia superior a muchos antibióticos convencionales. Especial interés tienen en la lucha frente a bacterias multirresistentes.

-Estimulantes a nivel general.

EFECTOS SECUNDARIOS

Dermocausticidad: producen quemaduras si entran en contacto directo con la piel o las mucosas.

PRECAUCIONES

Utilizar diluidos al 10% por vía tópica o al 5% por vía oral. En la práctica, se emplean encapsulados por vía oral. En casos muy contados, por vía tópica, pero diluidos con muchísima precaución.

CONTRAINDICACIONES

Por su naturaleza agresiva y dermocáustica no se recomiendan en:

-Menores de 5 años.
-Embarazo.
-Lactancia.

EJEMPLOS DE ALDEHÍDOS AROMÁTICOS Y ACEITES ESENCIALES QUE LOS CONTIENEN

Cinamaldehído
• AE de canela de China (Cinnamomum cassia). Hojas.
• AE de canela de Ceilán (Cinnamomum zeylanicum/verum). Corteza.

Cuminaldehído
• AE de comino (Cuminum cyminum). Semilla.

Benzaldehído
• AE de almendra amarga (Prunus amygdalus). Fruto.

Habitualmente, los que más se emplean son las canelas. Los demás son difíciles de conseguir.

APLICACIONES PRÁCTICAS

De todas las familias bioquímicas, los aldehídos aromáticos son los antiinfecciosos más potentes. No obstante, el empleo terapéutico de los aceites esenciales que los contienen se ve limitado por su extremada dermocausticidad. Por este motivo, se reservan para infecciones particularmente problemáticas. Además, se deben tomar por vía oral en su forma encapsulada. En la práctica diaria, cuando se necesita tratar una infección se recurre más frecuentemente a aceites esenciales que contengan monoterpenoles. Dentro de este grupo se encuentran los de árbol del té (Melaleuca alternifolia) y palmarrosa (Cymbopogon martinii).

MÁS INFORMACIÓN

¿Has visto cómo puede ser útil la clasificación en familias bioquímicas? Es una gran ayuda para aprenderse las propiedades de los aceites esenciales.

Si quieres más información, te recomiendo el Tratado de aceites esenciales. Son casi 600 páginas de información contrastada y práctica. Puedes adquirirlo aquí.

¿Te interesa consultar publicaciones científicas sobre aldehídos aromáticos? Seguro que te gusta este enlace.

Compartir22
Twittear
Compartir
22 Compartir

Filed Under: Familias bioquímicas |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« Evidencia científica sobre los aceites esenciales
Familias bioquímicas: los óxidos »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x