• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

Mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir538
Twittear
Compartir
538 Compartir

Cada vez aparecen más estudios científicos que demuestran las propiedades de los aceites esenciales. Especialmente interesantes son aquellos que aclaran sus mecanismos de acción, ya que es algo complicado al tratarse de mezclas de multitud de moléculas activas. Especialmente interesante es el mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia), uno de los más empleados a nivel mundial.

El estudio que vamos a comentar contó con distintas fases, algunas de las cuales se llevaron a cabo en roedores y otras in vitro. La iniciativa ha surgido de la mano del doctor Víctor López,  profesor asociado en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Puede consultarse completo de manera gratuita en el siguiente enlace.

El aceite esencial de lavanda contiene en torno a un 30-40% de ésteres (principalmente acetato de linalilo)  y aproximadamente un 28-36% de monoterpenoles, entre los que destaca claramente el linalol. Así pues, no contiene ninguna molécula potencialmente tóxica, lo que facilita su empleo. Entre sus aplicaciones tradicionales destaca el tratamiento de afecciones cutáneas, como el acné, la dermatitis o las quemaduras,así como diversos trastornos del sistema nervioso*1*2*3. Muchas de ellas están recogidas por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) en su monografía*4 .

 

En el estudio destaca la acción del aceite esencial de lavanda sobre dos dianas:

-El transportador de la serotonina SERT

 

-El receptor NMDA

 

Transportador de la serotonina SERT

SERT (Serotonin transporter) es un transportador que devuelve la serotonina del espacio sináptico a la neurona presináptica, en un proceso que se conoce como recaptación de la serotonina y que concluye la acción de dicho neurotransmisor.

En farmacología se busca inhibir la recaptación de la serotonina para mantenerla en el espacio sináptico, de modo que continúe su acción estimulante. En ello consiste la acción de los fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina (ver tabla 1) y los antidepresivos tricíclicos (ver tabla 2), que se oponen a la acción de SERT.

TABLA 1 – PRINCIPALES INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE LA SEROTONINA

Fluoxetina
Paroxetina
Citalopram
Escitalopram
Sertralina
Mirtazapina

TABLA 2 – PRINCIPALES ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS

Amitriptilina
Imipramina
Clomipramina

Pues bien, el AE de lavanda y el linalol (uno de sus componentes) también mostraron actividad inhibitoria moderada sobre este receptor e incluso consiguieron desplazar uno de sus antagonistas, el citalopram, por lo que pueden tener acción antidepresiva y utilidad no solo en caso de depresión, sino además en caso de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y en la gestión del alcoholismo.

Receptor NMDA

Los receptores NMDA toman el nombre del N-metil-D-aspartato, su agonista selectivo. Pertenecen al grupo de receptores del glutamato, un neurotransmisor relacionado con el aprendizaje y la memoria. Se están investigando como diana terapéutica para enfermedades como Parkinson, Alzheimer, epilepsia o esquizofrenia. Entre los antagonistas de este receptor se encuentran el alcohol, el dextrometorfano (un antitusivo opioide) y estupefacientes como la metadona y la ketamina.

El aceite esencial de lavanda, así como el linalol y el acetato de linalilo, mostraron afinidad por el receptor NMDA, produciendo una respuesta moduladora, lo que podría explicar sus propiedades calmantes. 

Estos extraordinarios resultados se complementan con un ensayo sobre exposición a agentes tóxicos que confirmó que el aceite esencial de lavanda ejerce un efecto protector sobre neuroblastos (células embrionarias que dan lugar a las neuronas) cuando se exponen a peróxido de hidrógeno.

Así pues, el mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda es complejo e involucra a varios neurotransmisores.


MODO DE EMPLEO DEL ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA

La duda que suele surgir tras consultar estudios realizados en animales o en tejidos es cómo trasladar los resultados al empleo en el ser humano. Aunque esta es labor de investigadores, he aquí algunos consejos para tratar la ansiedad o la depresión leves, así como estados de estrés, con el aceite esencial de lavanda:

-Aplicar 2-3 gotas de AE puras o combinadas con un poco de aceite vegetal en la cara interna de las muñecas; frotar entre ellas para que se absorba con mayor rapidez y luego inhalar de manera profunda y consciente en repetidas ocasiones.

-También se pueden utilizar 3-4 gotas combinadas con una cantidad superior de aceite vegetal para dar un masaje en la espalda, las plantas de los pies o la zona abdominal.

-Otra opción es impregnar un pañuelo con un par de gotas e inhalarlo cada vez que se desee. O incluso verter unas gotas en la almohada y en el pijama en caso de insomnio.

Todas estas indicaciones pueden seguirse prácticamente a demanda dada la práctica ausencia de toxicidad de este aceite esencial, sobre todo si se utilizan estas vías de administración. Se recomienda probar todas ellas hasta dar con la más eficaz para cada paciente, ya que es apto a todas las edades.

-En adultos, exceptuando embarazo y lactancia, existe la posibilidad de tomar 2 gotas de este AE por vía sublingual si se precisa de una acción calmante del sistema nervioso instantánea. Tal puede ser el caso de una crisis de ansiedad o de nervios, así como de un despertar en mitad de la noche. Si se necesita, se puede repetir la toma hasta 4-5 veces en un día.

MÁS INFORMACIÓN

¿Te ha gustado este artículo sobre el mecanismo de acción del aceite esencial de lavanda? Entonces seguro que te interesa conocer los estudios científicos sobre el aceite esencial de jengibre. Aquí encontrarás más información.

¿Los aceites esenciales te fascinan y quieres profundizar más? En el Tratado de aceites esenciales tienes casi 600 páginas de información contrastada y práctica. Puedes adquirirlo aquí: https://essentia.info/libro/

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  1. Akhondzadesh S., Kashani L., Fotouhi A., Jarvandi S., Mobaseri M., Moin M., et al. (2003). Comparison of Lavandula angustifolia Mill. tincture and imipramine in the treatment of mild to moderate depression: a double-blind, randomized trial. Prog. Neuro Psychopharmacol. Biol. Psychiatry 27, 123–127. 10.1016/S0278-5846(02)00342-1
  2. Bradley B. F., Brown S. L., Chu S., Lea R. W. (2009). Effects of orally administered lavender essential oil on responses to anxiety-provoking film clips. Hum. Psychopharmacol. 24, 319–330. 10.1002/hup.1016
  3. Chioca L. R., Ferro M. M., Baretta I. P., Oliveira S. M., Silva C. R., Ferreira J., et al. . (2013). Anxiolytic-like effect of lavender essential oil inhalation in mice: participation of serotonergic but not GABAA/benzodiazepine neurotransmission. J. Ethnopharmacol. 147, 412–418. 10.1016/j.jep.2013.03.028
  4. https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-monograph/final-community-herbal-monograph-lavandula-angustifolia-miller-aetheroleum_en.pdf
Compartir538
Twittear
Compartir
538 Compartir

Filed Under: Aplicaciones prácticas, Estudios científicos |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« Dos cosas que debes saber antes de comprar un aceite esencial
Estudios científicos sobre el aceite esencial de jengibre »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x