• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

¿Qué es el Citriodiol? ¿Es un repelente eficaz?


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

El citriodiol es un repelente de insectos que se ha puesto de moda recientemente. Pero, ¿sabemos realmente qué es el citriodiol? Y, lo más importante, ¿es un repelente eficaz?

¿Qué es el citriodiol?

Vamos a ver primero qué es el citriodiol.

El citriodiol es un repelente de origen natural (ojo, no es 100% natural) procedente del aceite esencial de eucalipto limón (Corymbia citriodora).

La composición de este aceite esencial es, según el Tratado de aceites esenciales, la siguiente:

-Aldehídos terpénicos: citronelal (60-70%)

-Monoterpenoles (15-20%): isopulegol, neoisopulegol, citronelol

La abundancia de aldehídos terpénicos (en concreto, citronelal) explica el efecto repelente de este aceite esencial. Sin embargo, su eficacia es limitada y parece no alcanzar a todo tipo de mosquitos.

Para potenciar su efecto repelente se lleva a cabo una transformación del aceite esencial; el resultado es el famoso citriodiol.

¿En qué consiste la transformación?

La transformación se define como una hidratación y ciclación del aceite esencial. Realmente lo que se hidrata y cicla es su principal molécula: el citronelal.

El citronelal es un aldehído terpénico lineal. En un primer paso se cierra el ciclo hexagonal. Con el reajuste, el grupo carbonilo se transforma en grupo hidróxido, con lo cual pasamos a tener un alcohol terpénico llamado isopulegol. Curiosamente el isopulegol ya se encontraba presente en el aceite esencial original. Luego veremos por qué.

A continuación se hidrata (es decir, se le añade agua), rompiéndose el doble enlace que quedaba y añadiéndose un segundo grupo hidoxilo. La molécula resultante tiene un nombre complejo: para-mentano-3,8-diol. Para simplificar, se la conoce como PMD.

El PMD ya se encontraba presente en el aceite esencial original, pero en concentraciones muy limitadas (en torno al 0.1-0.2%). Esto quiere decir que el proceso de ciclación e hidratación ocurre de manera natural en la hoja del eucalipto limón. Este proceso se imita en el laboratorio a mayor velocidad. Para más información puedes consultar este enlace.

El resultado de la transformación es un derivado de aceite esencial enriquecido en PMD, conocido como citriodiol.

Entonces, ¿es lo mismo el PMD que el Citriodiol?

¡Ojo! ¡PMD y Citriodiol no son sinónimos!

El PMD es una molécula aromática que se encuentra en la hoja del eucalipto limón en pequeñas cantidades.

El citriodiol es una mezcla molecular resultante de la transformación del AE de eucalipto limón. Contiene, como mínimo, un 64% de PMD.

¿Es el citriodiol un repelente eficaz?

La respuesta es clara: sí. El PMD tiene una acción repelente sobre distintos tipos de insectos. Y por tanto, el citriodiol, que contiene PMD, también es repelente.

Uno de los estudios científicos más completos es el que podéis ver en este enlace. En él se demuestra que una formulación que contiene un 30% de Citriodiol es un eficaz repelente para mosquitos de los géneros Aedes, Anopheles y Culex. Es decir, frente a los mosquitos que nos pican más frecuentemente y que transmiten infecciones como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, la fiebre del Zika, encefalitis del Nilo Occidental, etc.

Se puede utilizar incluso en zonas tropicales. Provee más de 8 horas de protección completa, es decir, la misma eficacia que el DEET, el repelente sintético de referencia.

Además, el citriodiol es eficaz frente a otros insectos: garrapatas, moscas, mosca negra, tábanos… Todo ello avalado por investigaciones como las de Carroll (2002), Weisser (2002), Insect Services GmbH (2020) y Blackwell (2013). Para más información puedes consultar esta página web.

Así que el citriodiol es un repelente de insectos de origen natural con la misma eficacia que los repelentes de síntesis y mucho más seguros.

Ah, y no es un insecticida, así que es respetuoso con el medio ambiente.

¿Cómo se utiliza el citriodiol?

Ahora que ya sabes qué es el citriodiol y tienes claro que es un repelente eficaz, toca aplicárselo. Ten en cuenta que el citriodiol no se vende puro sino formulado en cremas, sprays u otros productos repelentes de insectos.

Aquí tienes unos consejos para escoger el más adecuado:

1.Asegúrate de que el producto contiene citriodiol y no citronela, ¡no es lo mismo!

2.Asegúrate también de que no contengan otros repelentes químicos, como el DEET o la permetrina.

3.Escoge productos que contengan entre un 10 y un 30% de citriodiol, en función de la cantidad de mosquitos que haya donde vivas.

4.Elige una formulación con certificado ecológico. Piensa que te lo vas a aplicar en zonas extensas y durante varios días.

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

Filed Under: Moléculas aromáticas |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« Qué es el beta-cariofileno y por qué se habla tanto de él
Cómo recuperar el olfato con aceites esenciales »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x