• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

Qué es un aceite esencial quimiotipado: los quimiotipos del tomillo


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir123
Twittear
Compartir
123 Compartir

Cada vez se habla más de aceites esenciales quimiotipados pero, ¿de dónde viene ese concepto? La planta del tomillo nos puede dar las respuestas de qué es un aceite esencial quimiotipado.

Todos conocemos el agradable olor alimonado del tomillo. De hecho, estamos acostumbrados a usarlo como especia e incluso en infusiones. Sin embargo, si queremos utilizar el aceite esencial debemos saber qué tomillo empleamos. Es decir, hay que tener muy claro qué es un aceite esencial quimiotipado.

De entrada, es imprescindible emplear siempre la misma especie botánica, en este caso Thymus vulgaris. Cuidado con confundirlo con Thymus zygis o con Thymus mastichina. Por ello debe especificarse la especie botánica mediante la denominación binomial en latín.

Thymus vulgaris es el nombre botánico del tomillo común.  

Pues resulta que, incluso empleando siempre la misma especie botánica, el aceite esencial no siempre huele igual. Y eso, evidentemente, afecta a su eficacia terapéutica.

¿Y QUÉ EXPLICACIÓN TIENE TODO ESTO?

Las plantas aromáticas se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas en las que se desarrollan. Así, una misma especie botánica puede variar la composición de su esencia en función de:

  • la altitud
  • la insolación
  • las temperaturas
  • el índice de precipitaciones
  • la composición del sustrato
  • las especies vegetales que crecen alrededor
  • otros factores

Según los trabajos de Robert Granger y Jean Passet, Thymus vulgaris  puede producir esencias de composición variable. Tras destilación por arrastre de corriente de vapor, estas esencias dan lugar a aceites esenciales completamente diferentes. Estos investigadores fueron los primero que establecieron qué es un aceite esencial quimiotipado. Puedes consultar sus trabajos aquí.

Existen varios AE de Thymus vulgaris

 

LOS PRINCIPALES QUIMIOTIPOS (qué es un aceite esencial quimiotipado)

Cada uno de estos aceites esenciales posee su quimiotipo, es decir, su composición bioquímica característica. En el caso del tomillo, existen hasta 7 quimiotipos, que se designan por su molécula más importante. De entre ellos hay 3 que destacan:

–Quimiotipo timol: entre un 40 y un 50% de este otro fenol. Toma el nombre de la planta por ser el quimiotipo más común. Crece en torno a los 500 m de altitud. Tiene propiedades antiinfecciosas de amplio espectro (bactericida, viricida, fungicida y parasiticida). Sin embargo es un AE bastante agresivo, dermocáustico e incluso hepatotóxico si se consume por vía oral, a altas dosis y durante periodos prolongados. Estos efectos secundarios hacen que se emplee poco si no se poseen suficientes conocimientos sobre su utilización.

–Quimiotipo linalol: con una elevada concentración de linalol (60-80%) y prácticamente sin fenoles. Crece  a partir de los 1300 m. También es antiinfeccioso, pero su acción es más suave. Por ello se emplea para tratar infecciones cutáneas, como el impétigo o el acné, al igual que otros AE que contienen linalol, como es el caso del palo de rosa o de la lavanda.

–Quimiotipo tuyanol:  entre un 25-40% de tuyanol, carente de fenoles. Además de ser antiinfeccioso tiene una acción tonificante y regeneradora de los hepatocitos. Por eso es el más preciado de todos y es difícil de conseguir. Por ello se recurre al AE de mejorana QT Tuyanol, de composición prácticamente idéntica. También existen AE de T. vulgaris QT Carvacrol, Geraniol, Alfa-terpineol y QT paracimeno, pero son muy poco usuales.

LA IMPORTANCIA DE ESCOGER EL MÁS ADECUADO

Imaginemos el caso de un paciente con acné que decide recurrir al AE de tomillo para desinfectar las espinillas. Los quimiotipos linalol y tuyanol son los más adecuados, aplicándolos directamente mediante toques varias veces al día. Sin embargo sí se aplica el quimiotipo timol le producirá una desagradable quemadura en la zona. 

  Puedes secar las espinillas con AE de tomillo QT linalol o tuyanol    

Más llamativo aún son los pacientes que padezcan una hepatitis. El quimiotipo timol está totalmente contraindicado por su efecto hepatotóxico a altas dosis. Sin embargo el quimiotipo tuyanol es un excelente coadyuvante a su medicación habitual por su efecto antiinfeccioso y regenerador hepático. La posología más recomendada son 3 gotas diarias diluidas en un poco de miel o de aceite de oliva. 

Utiliza el quimiotipo tuyanol para patologías hepáticas.

 ¿Y SI EL QUIMIOTIPO NO VIENE INDICADO EN EL ENVASE?

En algunos casos el fabricante no especifica el quimiotipo exacto. La composición de estos aceites esenciales es desconocida y, por tanto, no se podrán utilizar con fines terapéuticos. Los aceites esenciales no quimiotipados no son aptos para tratar patologías porque su seguridad y eficacia no están aseguradas. Es prácticamente como si un medicamento no indicase qué principios activos contiene ni sus cantidades, ¿te imaginas?

RECAPITULEMOS: ¿QUÉ ES UN ACEITE ESENCIAL QUIMIOTIPADO?

  • Algunas plantas producen distintas esencias según las condiciones climáticas.
  • Cada uno de los aceites esenciales que se obtienen es un quimiotipo diferente.
  • El quimiotipo recibe el nombre de la molécula principal, responsable de la acción farmacológica. Puede ser la molécula más abundante o no.
  • Cada quimiotipo tiene distintas propiedades y efectos secundarios. Por ello es necesario saber cuál estamos empleando si queremos tratar patologías.

¿Te ha quedado claro qué es un aceite esencial quimiotipado?

Puedes seguir aprendiendo sobre la calidad que se les debe exigir para poderlos emplear con fines terapéuticos en esta entrada.

Para profundizar más aún, tienes al menos 9 páginas en las que se explican los criterios de calidad de los aceites esenciales y 15 páginas sobre el aceite esencial de tomillo en el Tratado de aceites esenciales. Puedes adquirirlo aquí.

Compartir123
Twittear
Compartir
123 Compartir

Filed Under: Conceptos básicos |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« El top 10 de aceites esenciales
¿Aceites esenciales o esencias? »

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x