Los modos de utilización de los aceites esenciales son muy variados: difusión atmosférica, vía tópica, inhalación…pero, ¿se pueden ingerir los aceites esenciales? Para responder esta pregunta es necesario plantearse otras cuestiones primero.

¿Qué ocurre cuando se ingiere un aceite esencial?
El aceite esencial sigue un proceso largo cuando lo ingerimos:
– En primer lugar, entra en contacto con el pH ácido del estómago.
-Luego pasa al intestino delgado, cuyo pH es alcalino.
-Ahí se absorbe y, como sus moléculas son liposolubles, pasan directamente al hígado.
-En este órgano ocurre el llamado efecto de primer paso hepático, que consiste en que el hígado metaboliza (y, por tanto, inactiva) un porcentaje de las moléculas del aceite esencial.
-Una vez que el aceite esencial pasa a sangre, se distribuye por todo el organismo.
–Solo una pequeña parte del aceite esencial ingerido llegará al lugar de acción.

Sin embargo, la vía tópica permite una absorción más rápida y localizada en la zona que se desee tratar.
Conclusión: la vía oral es:
–Lenta: el efecto terapéutico puede tardar horas en aparecer.
–Poco selectiva: las moléculas aromáticas se distribuyen por todo el cuerpo a través de la sangre.
–Poco segura: el hígado, en primer lugar y los riñones en segundo, están más expuestos a la posible toxicidad del aceite esencial.
Además, el sabor intenso de los aceites esenciales dificulta su ingestión. Es decir, la vía oral no siempre es la más recomendable.
Entonces, ¿cuándo se recomienda tomar los aceites esenciales por vía oral?
Principalmente en los siguientes casos:
1.Afecciones digestivas: ya que, por vía oral, el aceite esencial llega fácilmente al tubo digestivo.
2.Curas depurativas: que implican sobre todo al hígado y a los riñones.
3.Infecciones internas (vías respiratorias bajas, vías urinarias…): en estos casos, las demás vías no consiguen que los aceites esenciales se concentren en estas zonas.
4.Como complemento de otras vías de administración.

¿Qué personas no deben ingerir aceites esenciales?
-Embarazadas.
-Madres lactantes.
-Menores de 6 años.
¿Qué aceites esenciales se pueden ingerir?
Prácticamente todos los aceites esenciales se pueden ingerir. Sin embargo, es imprescindible que sea un farmacéutico o un médico especializado quienes los recomienden, detallando la posología más adecuada.
Por otra parte, para poder ingerir un aceite esencial tiene que ser de calidad. ¿Y qué significa esto? Si le has echado un vistazo a distintas marcas de aceites esenciales, habrás visto que algunas indican en su prospecto que se pueden ingerir mientras otras no. Esta información NO es fiable: hay aceites esenciales indicados para ingestión que no son de calidad y aceites esenciales no indicados para ingestión que, sin embargo, sí son de calidad. Un aceite esencial de calidad está quimiotipado. Y no solo basta con que lo indique en el envase, sino que lo debemos comprobar. Para más información, consulta este artículo sobre la calidad de los aceites esenciales.
Aquí tienes una lista con los aceites esenciales que más frecuentemente se ingieren:

-Limón.
-Menta piperita.
-Orégano (encapsulado).
-Jengibre.
-Manzanilla romana.
-Hinojo.
Conclusiones
-Antes de ingerir un aceite esencial, asegúrate de que la vía oral sea la más adecuada para tu patología.
-Ten en cuenta las contraindicaciones de la vía oral: embarazo, lactancia y menores de 6 años.
-Casi todos los aceites esenciales se pueden ingerir siguiendo las instrucciones de un farmacéutico o médico especializado.
-Escoge aceites esenciales quimiotipados y comprueba su calidad antes de ingerirlos.
Más información
Espero que te haya resultado útil para saber si se pueden ingerir los aceites esenciales. Para más información sobre las vías de administración, te recomiendo mi eBook Vías de administración de los aceites esenciales.
¿Te interesa saber si los aceites esenciales se pueden utilizar en niños? Consulta este artículo en el que resuelvo todas tus dudas.
¿Quieres aún más información para convertirte en un experto? Te aconsejo el Tratado de aceites esenciales, la obra más completa sobre aceites esenciales en español. Puedes adquirirlo aquí.