¿Se pueden utilizar aceites esenciales en niños?
La respuesta es sencilla: sí, pero solo si se conocen perfectamente las posologías. Como puedes imaginar, en este artículo veremos algunos puntos que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar aceites esenciales en pediatría.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que actualmente existen pocos tratamientos adaptados a la pediatría. Es más, muchos de ellos siguen entrañando riesgos importantes para la salud del niño. Así pues, los aceites esenciales son una opción terapéutica que puede aportar mucho a la práctica clínica. Ten en cuenta que hay dos maneras de utilizarlos: como tratamiento único en los síntomas leves y como coadyuvante en patologías más complicadas.
Ciertamente, de momento no se dispone de suficientes estudios clínicos que sirvan de base para aconsejar el uso de aceites esenciales en pediatría. Esto de debe, en gran parte, a las limitaciones éticas de la investigación en niños). Por suerte, la abundante experiencia clínica en niños de corta edad permite recomendar aceites esenciales con total seguridad siempre que se siga una posología adaptada.

PRECAUCIONES A LA HORA DE UTILIZAR ACEITES ESENCIALES EN NIÑOS
–No utilizar la vía oral en menores de 6 años. Por otra parte, entre los 6 y los 12 años se recomienda la mitad de la dosis de los adultos.
–Diluir siempre los aceites esenciales antes de aplicarlos en la piel de los menores de 3 años. Igualmente debe hacerse en los niños con piel sensible o atópica.
–Descartar aceites esenciales neurotóxicos, como los de romero (Rosmarinus officinalis) quimiotipo alcanfor y menta piperita (Mentha x piperita).
–Evitar aceites esenciales que contengan aldehídos aromáticos, como el de canela de China (Cinnamomum cassia).
–Evitar aceites esenciales que contengan fenoles, como los de orégano vulgar (Origanum vulgaris) y clavo (Syzygium aromaticum).

CONSEJOS PARA UTILIZAR ACEITES ESENCIALES EN NIÑOS
–Recurrir con tranquilidad a la difusión atmosférica desde recién nacidos. No obstante, se debe apagar el difusor cuando llegue la hora de dormir.
–Utilizar la vía tópica diluyendo 1-2 gotas de aceite esencial en unas gotas de aceite vegetal, las suficientes para cubrir la zona que se desee tratar. De este modo se evita irritar la piel del niño.
–Escoger aceites esenciales de uso seguro en pediatría (al final del artículo hay un listado muy práctico). A pesar de lo que pueda parecer, en realidad hay muchos aceites esenciales aptos para niños.
–Utilizar productos pediátricos formulados a base de aceites esenciales siempre que los avalen laboratorios especializados.

¿Y QUÉ OCURRE CON LOS ACEITES ESENCIALES DE ACCIÓN HORMONAL?
Existen algunos aceites esenciales sospechosos de tener acción estrogenomimética. Lógicamente, dicha acción los convertiría en fitoestrógenos pero aún no ha sido demostrada. No obstante, por precaución, estos aceites esenciales se pueden emplear solo de manera puntual. Se trata de los de salvia romana (Salvia sclarea), cedro del Atlas (Cedrus atlantica), ciprés (Cupressus sempervirens), anís verde (Pimpinella anisum), anís estrellado (Illicium verum) e hinojo (Foeniculum vulgare)
Asimismo, es importante destacar que los aceites esenciales de lavanda (Lavandula angustifolia) y árbol del té (Melaleuca alternifolia) no tienen efecto estrogenomimético. A pesar de ello, existen algunos artículos de poco peso científico que aseguran lo contrario.

ALGUNOS EJEMPLOS DE EMPLEO DE ACEITES ESENCIALES EN PEDIATRÍA
ECCEMA
1 gota de aceite esencial de manzanilla romana (Chamaemelum nobile) diluida en 5 gotas de aceite de maceración de caléndula. Aplicar 2-3 veces al día en la zona afectada hasta resolución. Debido a que los eccemas suelen ser recurrentes, se recomienda aplicar aceites vegetales a diario en este tipo de pieles. Sin embargo, el uso del aceite esencial debe limitarse a los brotes.
CÓLICOS DEL LACTANTE
1 gota de aceite esencial de hoja de naranjo amargo (Citrus x aurantium ssp. amara) + 1 gota de aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) + 4 gotas de aceite de albaricoque. Aplicar un masaje abdominal en el sentido de las agujas del reloj 3 veces al día. Habitualmente se prefiere practicar el masaje antes de las tomas.
AFECCIÓN RESPIRATORIA QUE CURSA CON MUCOSIDAD
1 gota de aceite esencial de ravintsara (Cinnamomum camphora) quimiotipo cineol + 1 gota de aceite esencial de mejorana (Origanum majorana) quimiotipo tuyanol + 4 gotas de aceite de albaricoque. Como puedes imaginar, se aplica en el tórax 3 veces al días hasta mejoría. Afortunadamente, esta sinergia tiene un efecto expectorante y antiinfeccioso que puede ser de gran utilidad.
IRRITACIÓN CAUSADA POR EL PAÑAL
1 gota de aceite esencial de espliego (Lavandula latifolia) + 1 gota de aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia) + 4 gotas de aceite de maceración de caléndula. Aplicar sobre la zona tras pulverizar con un poco de hidrolato o de agua termal. Es posible repetir la operación hasta 3 veces al día durante un máximo de 7 días.
ACEITES ESENCIALES DE USO SEGURO DESDE RECIÉN NACIDOS
Probablemente estés buscando una selección aceites esenciales de uso seguro en pediatría. Pues bien, aquí tienes una lista no exhaustiva. No obstante, ten en cuenta que los aceites esenciales que aquí aparecen deben emplearse con precaución.
- Abeto balsámico
- Árbol del té
- Espliego
- Eucalipto limón
- Geranio
- Hierbaluisa
- Incienso
- Jara
- Jengibre
- Katrafay
- Laurel
- Lavanda
- Lavandín
- Lemongrass
- Lentisco
- Mandarina
- Manzanilla alemana
- Manzanilla romana
- Mejorana
- Mejorana quimiotipo tuyano
- Mirra
- Mirto quimiotipo cineol
- Naranjo amargo
- Niaulí
- Olivardilla
- Palmarrosa
- Palo de rosa
- Ravintsara
- Romero quimotipo cineol
- Saro
- Siempreviva amarilla
- Tomillo quimiotipo linalol
- Tomillo quimiotipo tuyanol
- Ylang-ylang

MÁS INFORMACIÓN
Está claro que, después de haber leído este artículo, ya puedes dar algunos consejos sobre pediatría. Seguramente sabrás responder a la pregunta: ¿Se pueden utilizar los aceites esenciales en pediatría? .
Aun así quieres más información. Para aquellos que quieran convertirse en expertos, el Tratado de aceites esenciales contiene un apartado dedicado a la pediatría. Se puede adquirir en https://essentia.info/libro/
Probablemente quieras aprender a utilizar los 10 aceites esenciales más comunes. Seguro que el artículo «El top 10 de aceites esenciales» te encantará. Puedes leerlo aquí.