• Conceptos básicos
  • Aplicaciones prácticas
  • Estudios científicos
  • Moléculas aromáticas
  • Familias bioquímicas
    • Correo electrónico
    • Facebook

Essentia - Todo sobre aceites esenciales

  • Inicio
  • Blog
  • Libros
  • Curso
  • Acerca de
  • Contacto

TRATAR LA TOS CON ACEITES ESENCIALES


Warning: array_merge(): Expected parameter 1 to be an array, null given in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Requests.php on line 66

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/essentia.info/public_html/wp-content/plugins/social-warfare/lib/utilities/SWP_Post_Cache.php on line 700
Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

La tos es uno de los síntomas más comunes de las patologías del invierno. En realidad, se trata de un reflejo habitual de nuestro organismo para expulsar partículas o sustancias que se encuentren en las vías respiratorias. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de su tratamiento, puesto que suprimir la tos con fármacos antitusivos (como la codeína o el dextrometorfano) no es la mejor opción en la mayoría de los casos. Veamos cómo se puede tratar la tos de otra manera con aceites esenciales.

LA TOS PRODUCTIVA

Si la tos es productiva (es decir, si está acompañada de eliminación de mucosidad) la opción más habitual es utilizar aceites esenciales mucolíticos y/o expectorantes. Estos permiten fluidificar la mucosidad y facilitar su expulsión.

1,8-CINEOL

La molécula de 1,8-cineol (también conocida como eucaliptol) tiene estas dos propiedades. Además, es antiviral, inmunoestimulante y antiinflamatoria sobre las vías respiratorias, lo cual es muy útil en caso de procesos infecciosos que cursen con tos, como los resfriados y la gripe, pero también en afecciones respiratorias como el asma y la EPOC.


PRINCIPALES ACEITES ESENCIALES QUE CONTIENEN 1,8-CINEOL


Eucalipto glóbulus (Eucalyptus globulus)
Eucalipto radiata (E. radiata)
Ravintsara (Cinnamomum camphora) QT cineol
Niaulí (Melaleuca quinquenervia)
Saro (Cinnamosma fragrans)
Laurel (Laurus nobilis)

VÍA TÓPICA

La opción más eficaz de aliviar la tos con estos aceites esenciales es aplicarlos en la zona del tórax. Se recomienda poner 4-5 gotas de aceite esencial puro o diluido y repetir la aplicación 4-6 veces al día mientras dure la tos. Esta posología se debe adaptar en algunos grupos de población:


–Niños entre 6 y 12 años: aplicar 3-4 gotas de aceite esencial puro o diluido y repetir la aplicación 2-3 veces al día mientras dure la tos.


–Niños entre 3 y 6 años: 2-3 gotas de aceite esencial puro o diluido 2-3 veces al día.


–Niños menores de 3 años: 1-2 gotas de aceite esencial siempre diluido 2-3 veces al día. No utilizar los aceites esenciales de eucalipto glóbulus ni eucalipto radiata.


–Embarazo y lactancia: utilizar exclusivamente si la relación beneficio/riesgo es positiva. 1-2 gotas de aceite esencial siempre diluido 2-3 veces al día. No utilizar los aceites esenciales de eucalipto glóbulus ni eucalipto radiata.

VÍA INHALATORIA

Existe otra opción muy potente y que descongestiona las vías respiratorias de manera inmediata: se trata de la vía inhalatoria. Esta consiste en poner agua a calentar hasta que prácticamente llegue a ebullición y, a continuación, retirar del fuego y añadir 2 gotas de cualquiera de los aceites esenciales mencionados anteriormente, inhalando su contenido con ayuda de un trapo, cerrando siempre los ojos. Se puede repetir la inhalación varias veces al día, estando esta vía contraindicada en niños y personas asmáticas.

VÍA ORAL

Por último, se puede ingerir estos aceites esenciales de manera complementaria a las opciones anteriores, siempre que la persona no lo tenga contraindicado (es decir, salvo en menores de 6 años, embarazo y lactancia. Más información aquí). Se aconseja diluir 2 gotas de aceite esencial en un poco de miel, miga de pan o en la dosis habitual de cualquier jarabe convencional, y tomar 3 veces al día durante un máximo de 7-10 días.

PINENO

Los aceites esenciales que contienen pineno también se utilizan para aliviar la tos gracias a su efecto expectorante y balsámico, que favorecen la expulsión de la mucosidad y suavizan las vías respiratorias. Son especialmente interesantes si estas se encuentran irritadas por la propia tos.


PRINCIPALES ACEITES ESENCIALES QUE CONTIENEN PINO


Pino silvestre (Pinus sylvestris)
Pino marítimo (P. pinaster)
Abeto balsámico (Abies balsamea)
Pícea negra (Picea mariana)


En realidad, todos los aceites esenciales procedentes de los géneros Pinus, Abies y Picea contienen altos porcentajes de pineno.

A nivel práctico, estos aceites esenciales pueden utilizarse igual que los que contienen 1,8-cineol en lo que respecta al tratamiento de la tos, con la salvedad de que deben diluirse antes de aplicarse en la piel; de lo contrario pueden resultar irritantes. Por otra parte, conviene evitar el aceite esencial de pícea negra en menores de 6 años, embarazo y lactancia. Las personas que tengan insuficiencia renal deben evitar ingerir estos aceites esenciales.

¿Y SI LA TOS ES SECA?


En algunos casos la tos no está acompañada de mucosidad en las vías respiratorias. A veces esto se debe a que la mucosidad es muy compacta, lo que dificulta su expulsión. En esos casos los tratamientos anteriores son muy adecuados, puesto que fluidificarán la mucosidad «transformando» esta tos seca en tos productiva.


Si no es el caso, se puede utilizar el aceite esencial de ciprés (Cupressus sempervirens), que es capaz de modular la tos, reduciendo su frecuencia. Para aprovechar esta propiedad es necesario ingerirlo a razón de 2-3 diluidas en un poco de miel, miga de pan o en la dosis habitual de cualquier jarabe convencional, y tomar 3 veces al día durante un máximo de 7-10 días.


Los menores de 3 años, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas con antecedentes de cáncer estrogenodependiente no deben utilizar este aceite esencial.


Conviene destacar que la tos seca a veces es un efecto secundario de ciertos medicamentos, por lo que conviene consultar con un médico o un farmacéutico. También puede ser consecuencia de otras patologías, como el reflujo gastroesofágico. Por eso, aunque se puede tratar la tos con aceites esenciales, esto no sustituye la consulta imprescindible con un profesional sanitario.

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

Filed Under: Aplicaciones prácticas |

About Alfredo Quevedo

Soy Alfredo Quevedo, un farmacéutico apasionado por los aceites esenciales. He estudiado todo sobre ellos en Francia y en Bélgica. Actualmente me dedico a impartir formaciones por toda España.

Suscríbete a mis publicaciones


Toda la información que necesitas conocer sobre el universo de los aceites esenciales.

« Cómo recuperar el olfato con aceites esenciales

Copyright © 2023 Essentia - Todo sobre aceites esenciales · Aviso legal · Política de privacidad · Creada por Hormigas en la Nube

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

APRENDE CÓMO UTILIZAR LOS 5 ACEITES ESENCIALES MÁS ÚTILES

Una guía que te enseñará a descubrir el mundo de los aceites esenciales.

  • check
    Información científica de calidad redactada por expertos
  • check
    Aplicaciones clínicas más frecuentes
  • check
    Incluye todas las contraindicaciones para un uso 100% seguro
x